Nuestro equipo
Saiannah Maharaj
Soy una periodista y guionista venezolana que reside en Toronto, Canadá, desde el 2018. Ser hija, amante, mujer y migrante ha creado una espiral de experiencias y aventuras que se han transformado en la visión de este sitio web.
Las historias humanas siempre me han fascinado, y una vez me vi increíblemente lejos de las historias que consideraba comunes, decidí inmiscuirme en el proceso de escribir un libro que compile crónicas que reflejen esas realidades que, para bien o para mal, forman una parte de mis experiencias formativas, así como de toda una generación.
Ser migrante es complicado, ser migrante venezolano tiene su propio set de sofisticación específica, y mantener tus roles de hija, pareja, trabajadora, etc., se vuelve cada día más laborioso. Por lo que me encantaría invitarte a seguir nuestro trabajo para que podamos entender y vernos en nuestro contexto.
Desiree Santos Ferrer
Soy psicóloga, coach y arteterapeuta. Nacida y criada en Caracas, Venezuela. Actualmente vivo en Madrid, España. En mi familia nunca pensamos en migrar, nos resistíamos a la idea. Hoy en día estamos dispersos en varias partes del planeta. Aun así nos mantenemos comunicados y unidos por fuertes lazos.
Migrar ha sido una dura experiencia, una ruta de crecimiento con constantes altibajos. Para mí se ha hecho palpable la necesidad de afianzar mis raíces, mis valores; y al mismo tiempo mantener los brazos abiertos y adaptarme al entorno.
Soy una persona creativa en constante cambio. He trabajado atendiendo niños, adolescentes, adultos y parejas, tanto en consulta privada como en colegios y organizaciones sin fines de lucro. Hoy en día mi trabajo como terapeuta online me permite ajustar mis horarios a conveniencia del cliente. Vivo por tanto, no sólo en Madrid sino en muchos husos horarios distintos. Viajo virtualmente por el mundo con frecuencia y migro a muchas realidades diferentes. Gracias a las experiencias que comparten conmigo amigos, familia y pacientes podría decirse que conozco al menos 100 ciudades del mundo, aunque en realidad sólo he pisado quizás unas 30.
Mi deseo es contribuir con mis conocimientos y experiencia a facilitar el camino de otros migrantes. .
Cesar Carbonara
Nací al pie de la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela, crecí en una familia de músicos, lo que me inculcó disciplina y amor por las cosas que uno ama. Aunque me apasionan la música, el deporte y la informática, mi verdadera vocación es el chocolate. Este interés surgió a través de Chocolates Cayré, una empresa familiar dedicada a la producción de chocolates artesanales. A través de este proyecto, me sumergí en un mundo lleno de sabores, aromas y texturas, despertando una curiosidad insaciable por conocer los orígenes y procesos de elaboración de este alimento de culto desde hace 5.500 años.
Mi afición por el chocolate me llevó a profundizar en los orígenes del cacao y sus procesos de elaboración, especialmente de el cacao de Mérida. Desde 2017, formo parte del panel sensorial de la Universidad de Los Andes, donde contribuyo a la investigación y promoción del cacao venezolano.
A través de Chocolates Cayré, comparto mi pasión con otros y contribuyo a la valorización de este producto, convirtiendo mi afición en una forma de vida.
Yanitza Golinelli
Soy hija de un migrante, madre de una migrante, ahora me he convertido en una migrante para compartir momentos de vida con los que quiero, pero que vive entre allá y acá con el corazón dividido entre la nostalgia por los que se quedaron: familia, amigos, lugares y la incertidumbre por el cambio, pero también con un fuerte deseo de aportar conocimientos, experiencias y apoyo en la nueva realidad.
Es así con ese propósito como surge el Programa de Orientación a Migrantes dirigido a quienes por distintas razones, causas o situaciones han tenido que salir de su país de origen y requieren incrementar la confianza en si mismos , asertividad en sus decisiones y puedan vivir ese tránsito acompañados, comprendidos, orientados con alternativas viables en función de su propia realidad. Para lograr ese objetivo me integro y apoyo a un equipo de trabajo inteligente, creativo y perseverante que junto a mis vivencias como orientadora, docente universitaria, consultora y capacitadora han hecho posible presentarles este trabajo.
Rafael Sanchez
Nací en Mérida donde he vivido toda mi vida , y hoy en día me dedico a ser Consultor Integral Agropecuario. Me he especializado en la cadena agro productiva del café. Asisto varios proyectos de café a nivel nacional con enfoque en la calidad y sostenibilidad ambiental. He tomado parte en proyectos interinstitucionales, de alianza con productores, de formación y de investigación en varios temas agropecuarios; entre otros, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Universidad de Los Andes (ULA), Café de Mérida, A.C.
En mi familia somos ya la tercera generación en cultivo de café, nuestra siembra se maneja bajo criterios agroecológicos y actualmente producimos principalmente las variedades venezolanas Inía 01 y Monte Claro. En la finca se desarrollan procesos diferenciados de manejo post cosecha para obtener cafés de alto valor en taza (lavado, honey y natural).
Mis hermanos y yo gestionamos la Marca de Café Origen Mano Cosme y vendemos directamente al consumidor.